¡Comparta esta historia, elija su plataforma!

Ozono en la Industria Alimentaria

Como oxidante, el ozono tiene numerosas aplicaciones potenciales en la industria alimentaria debido a sus ventajas sobre las técnicas tradicionales de conservación de alimentos y sus superiores propiedades antimicrobianas. El ozono puede matar bacterias, moho, levaduras, protozoos y virus en un corto período de tiempo y en bajas concentraciones. Además de inactivar la microflora contaminante de los alimentos, el ozono también puede reducir los niveles de pesticidas. Además, su rápida descomposición en oxígeno y la ausencia de subproductos o residuos tóxicos hacen del ozono un desinfectante efectivo y ecológico.

Ventajas del ozono para el procesamiento de alimentos

Desde que la FDA otorgó al ozono el estatus de «Generalmente Reconocido como Seguro» (GRAS) el ozono se usa cada vez más en la industria alimentaria. En comparación con otros desinfectantes, especialmente el cloro, el ozono es una opción atractiva porque su descomposición en oxígeno que no deja subproductos potencialmente dañinos.

El ozono se puede aplicar a los productos frescos para controlar los patógenos, prevenir el crecimiento de hongos y extender la vida útil. Por ejemplo, el almacenamiento con 0,3 ppm de ozono aumentó la vida útil de los cítricos en una semana (Palou et al. 2001). También se ha demostrado que el ozono prolonga la vida útil de las moras hasta en 12 días sin afectar su contenido de antocianinas. (Barth et al. 1995) estos son solo dos de los muchos estudios disponibles en la literatura.

Cada paso en la cadena de producción de alimentos tiene múltiples fuentes potenciales de contaminación. Previo a la cosecha, el agua de riego sucia, el fertilizante de estiércol y las malas condiciones de trabajo son las causas más frecuentes de contaminación de frutas y hortalizas. En la cosecha, el manejo y almacenamiento inadecuados, el uso de agua de lavado contaminada, equipos de procesamiento contaminados y la contaminación cruzada contribuyen a la contaminación con peligros microbio. Además, en los posteriores a la cosecha, la pérdida de la integridad de la superficie durante el corte, la trituración y el rebanado de frutas y verduras puede provocar la penetración y el rápido crecimiento de microorganismos.

Esta contaminación genera importantes pérdidas económicas y acorta la vida útil. Además, la contaminación con patógenos como Escherichia coli o Listeria puede provocar graves problemas de salud. Por esto, las frutas necesitan desinfección. Los métodos tradicionales involucran el enjuague con soluciones de cloro antimicrobiano; Sin embargo, estas soluciones dejan residuos cancerígenos, son costosas y causan daño ambiental. Por otro lado, el ozono es una gran alternativa para la desinfección en la industria de alimentos. Lavar las verduras y frutas con agua ozonizada puede ayudar a garantizar su seguridad. El ozono no solo puede destruir el moho y las bacterias, sino que también es particularmente eficaz, por ejemplo, contra la E. coli, el patógeno alimentario que más preocupa a la industria de productos agrícolas.

Aplicaciones del ozono

Haga clic en las aplicaciones para obtener más información sobre

Ozono en Lácteos
Ozono para Cámaras Frigoríficas
Ozono para Seguridad Alimentaria
Desinfección de Frutas y Verduras con Ozono
Ozono para la Desinfección de Carnes, Aves y Pescados
Ozono para Vino y Cerveza
Desinfección de Granos con Ozono

Usos del Ozono

Las frutas y verduras son muy susceptibles a los microorganismos que las estropean. La industria de frutas y verduras puede utilizar el sistema de ozono para destruir patógenos, microbios de deterioro y micotoxinas.

La resistencia a los pesticidas y la mayor demanda de granos orgánicos han hecho que los fabricantes de alimentos y los operadores de granos encuentren nuevas formas de controlar insectos, patógenos y plagas en los productos almacenados. La tecnología del ozono puede descomponer pesticidas y residuos químicos. Los alimentos que utilizan ozono como desinfectante tienen una vida útil mucho mas larga.

Los microorganismos adheridos a la superficie de contacto son difíciles de destruir. El ozono es una alternativa segura, rentable y respetuosa con el medio ambiente a los desinfectantes a base de cloruro. El ozono es un poderoso agente oxidante activo contra una amplia gama de microorganismos y es eficaz para la eliminación de biopelículas muy comunes en la industry lechera por ejemplo.

Las cervecerías a menudo limpian sus equipos y tuberías con agua caliente y productos químicos de limpieza. Estos procesos consumen mucha energía y las cervecerías incurren en costos significativos. Además, los residuos y subproductos de cloruro dañinos degradan la calidad del producto. Hay una solución perfecta para todos estos problemas con los sistemas de ozono.

Varios estudios han demostrado que el ozono destruye los microorganismos comunes de la carne, los parásitos y los virus, como las bacterias mesófilas y coliformes.

La industria alimentaria puede utilizar el ozono para la desinfección de superficies, el saneamiento de equipos de plantas de alimentos, el saneamiento de tuberías y muchas otras aplicaciones de desinfección. Ozono no deja residuos y es una segura y económica solución para desinfección.

Nuestros clientes a menudo nos preguntan si el ozono se puede usar en su procesamiento de alimentos o en su proceso de desinfección. La respuesta es simple. Debido a que el ozono es el oxidante activo más fuerte y rápido disponible comercialmente en la actualidad, funcionará en cualquier aplicación donde se hayan usado otros desinfectantes, solo que más rápido y más económico. Haciendo que todo el proceso no solo sea eficiente sino también respetuoso con el medio ambiente.

nano generator

NANO

Absoluteozone Atlas

ATLAS

TITAN

TITAN

magnum

MAGNUM

¡Comparta esta historia, elija su plataforma!